
Esta será la 3ra edición de DOCSDF, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México y tendrá lugar del 25 de septiembre al 4 de octubre.
Contará con la prestigiosa presencia del antropólogo y cineasta estadunidense Robert Gardner, cuya figura es de gran renombre en la historia del cine documental etnográfico; justo a él se le dedicará una retrospectiva del 1 al 4 de octubre (en la Cineteca Nacional) en la cual se presentarán sus filmes mas destacados entre los que cuentan "Blunden Harbour"(1951), "Dead Birds" (1964), "Rivers of Sand" (1974), "Deep Hearts" (1981), "Forest of Bliss" (1986) e "Ika Hands" (1988), además de una serie de viñetas fílmicas sobre Octavio Paz en uno de sus trabajos mas recientes.
Cabe mencionar que este festival es el mas importante del género no solo en México, ya que a tres años de su nacimiento ha logrado colocarse en la lista de los festivales de cine documental más importantes del mundo, demostrándolo en la recepción de más de 800 trabajos compitiendo en cinco categorías; y es por eso que en esta nueva edición hay diversas convocatorias, seminarios, talleres de escritura documental, invitados internacionales y del interior de la república, workshops, eventos especiales y lo mejor de la producción nacional e internacional del género, sumando así 180 trabajos.
El festival recorrerá hasta el último rincón de la capital federal, habrá disponibles 300 cine-clubes, salas comerciales, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Cineteca Nacional y dos jaimas del DOCSDF que estarán ubicadas en Ciudad Universitaria y el Zócalo capitalino, de entrada libre.
El festival cuenta con las secciones de competencia por los mejores documentales internacional, iberoamericano, para televisión, estudiantil y mejor cortometraje documental, y los apartados:
- 68, una muestra de documentales (dedicada al 40 aniversario de los movimientos sociales de ese año en el mundo)
- Resistencia, documental y derechos humanos
- H2DOCS,(trabajos fílmicos, cuyo hilo conductor será el agua)
- Panorama (trabajos de vanguardia)
- Suena mi Pueblo (caracterizado por la música)
- Hábitat(medio ambiente)
- Documental y Democracia
- Mundo Balón (dedicado al futbol)
El festival también contará entre sus galardones el José Rovirosa al mejor documental mexicano, que distribuirá tres reconocimientos a los mejores largometraje, corto y fotografía; además, abarcará las competencias no oficiales de trabajos fílmicos con las muestras de festivales y los documentales ganadores en encuentros mundiales de más prestigio. Por su parte el Imcine México Digital, incluirá una muestra de los últimos documentales producidos por el instituto; mientras que México Siglo Pasado es una sección en la que se echará una mirada a las producciones mexicanas de la centuria pasada.
Asimismo, en esta tercera edición del DOCSDF 2008 se tiene previsto el Dok.Fest, Festival Internacional de Cine Documental de Munich, Alemania, que figura como invitado. Por primera vez se incluye el DOCSFORUM, espacio dedicado al encuentro entre productores realizadores, distribuidores y canales de televisión nacionales e internacionales para promover el desarrollo de proyectos.
Para mas informaciión consulta:
www.docsdf.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario